Logística Diesel S.A. resultó elegida como adjudicataria de la licitación de transporte de Metanol, Etanol y mejoradores, servicio encargado de movilizar productos químicos y afines a la refinación de naftas para YPF S.A.

Este servicio es realizado con un total de 40 unidades propias y complementadas con flota contratada.

Gerente Gral., Jefe de ruteo, Ruteadores, Encargado de Taller, Mecánicos, Electricistas, Lavadores, Operadores Logísticos, Choferes y Administrativos, personal de seguridad Patrimonial, RRHH, Seguros y Compras, trabajan de manera ardua y continua para un correcto desarrollo y funcionamiento de esta gran empresa que ya suma 140 colaboradores.

Metanol, Etanol y mejoradores

Metanol también conocido como alcohol etílico, es obtenido por síntesis a partir de gas natural, como combinación de óxidos de carbono e hidrogeno.
Luego de ser sintetizado bajo presión por un proceso catalítico, el metanol crudo es purificado a grado químico por destilación.
Es utilizado para la obtención de formaldehido (intermedio químico para la producción de resinas urea-formaldehido, y fenol- formaldehido), para la formulación de anticongelantes, para la obtención de metil- tebutil éter que interviene en la formulación de combustibles para motores de combustión interna, como solvente de uso general, como desnaturalizante del alcohol etílico, etc.

 

HISTORIA METANOL

Por Diciembre del año 2001 YPF S.A (Repsol -YPF en aquel momento), decidió poner en marcha su planta de producción de Metanol ubicada en Plaza Huincul, Neuquén.
Este emprendimiento, que significo una inversión de 160 millones de dólares, tiene una capacidad de producción de 400.000 toneladas al año. Se originó a partir de la disponibilidad de la compañía de gas natural – Materia prima del Metanol- en la Prov. de Neuquén, con el objetivo de abastecer el mercado local y también para exportar.
La Logistica original del Metanol planificaba el traslado del producto en ferrocarril desde la planta ubicada en el complejo industrial de Plaza Huincul hasta la Ciudad de Bahía Blanca, donde se construiría una planta de almacenamiento y se realizaría el despacho vía marítima.
Llegado el momento de la implementación de dicha Logistica, el Consorcio del puerto de Bahía Blanca rechazo el proyecto de inversión en terrenos de su propiedad debido a que existían distintas medidas cautelares que impiden la circulación de trenes cargados con Metanol; por lo cual la planta debió parar en el 2002 ante la imposibilidad de transportar por esta vía el producto.
Ante las demoras de una resolución del conflicto, la compañía decidió comenzar el transporte de Metanol por carretera en cisternas, desde la planta de Plaza Huincul hasta Ensenada (La Plata – Pcia. de Bs As), donde se exporta el producto a través del Puerto de La Plata.
Es desde aquel esquema logístico, que el transporte terrestre se desarrolla con total normalidad hasta el día de hoy.