AZUL 32

¿Qué es Azul 32 y para qué se utiliza?

La necesidad de contar con aire menos contaminado ha llevado a los gobiernos a limitar las emisiones provenientes de los gases de combustión de los vehículos impulsados por motores que funcionan quemando combustibles líquidos en motores de combustión interna, sean estos nafteros o diésel aplicados a vehículos livianos (automóviles) o pesados (camiones y micros).

La limitación a las emisiones se ha dado por medio de reglamentaciones que han impactado directamente en la tecnología de los motores. Estas reglamentaciones imponen límites tanto a los gases que contribuyen al efecto invernadero (dióxido de carbono) como a los contaminantes locales.

Nuestro país adoptó, fundamentalmente por la naturaleza europea del parque automotor, las Normas Euro. En Brasil y Chile, desde 2012, se encuentra vigente la norma Euro 5, la cual exige a los fabricantes adaptar las emisiones de óxido nitroso para los nuevos modelos de vehículos diésel pesados (camiones y micros). Por esta razón se irá incrementando de a poco el parque de transporte de este tipo de vehículos y se estima que comenzarán a circular en forma más asidua por territorio argentino a partir del segundo semestre del 2013.

El sistema de tratamiento de gases de escape de los motores de estos nuevos modelos requiere de un nuevo producto: una disolución de urea de gran pureza. YPF comercializará este nuevo producto bajo el nombre de AZUL 32.

 

Azul 32 es una disolución de urea de gran pureza, Urea Grado Automotriz, (no fertilizante, ni industrial) al 32,5% en agua desmineralizada e ionizada que se utiliza para disminuir las emisiones de óxidos de nitrógeno provenientes de la combustión en motores diésel pesados con tecnología Euro 5, de modo que cumplan el nivel de emisiones exigido por dicha norma.

Preguntas frecuentes

¿Qué es AZUL 32?
AZUL 32 es un reductor de emisiones. Es una disolución de urea de gran pureza (no fertilizante) diluida al 32,5% en agua desmineralizada (urea 32,5% + agua 67,5%) que se utiliza para disminuir las emisiones de óxidos de nitrógeno provenientes de la combustión en motores diésel pesados que reúnan el nivel de emisiones Euro 5. Es un producto no inflamable, de aspecto cristalino, inocuo y seguro de manipular.

¿Qué establece la Norma Euro 5?
Establece que se deben reducir las emisiones gaseosas para los nuevos modelos de camiones y micros diésel. Asimismo los obliga a producir vehículos más eficientes y menos contaminantes, lo cual provoca un aire más puro y ayuda a disminuir el cambio climático y el calentamiento global.

¿Cómo identifico un vehículo con tecnología Euro 5?
Son los nuevos modelos de vehículos pesados diésel (camiones y micros) que cumplen con la Norma Euro 5 y que poseen un tanque para cargar AZUL 32 y un catalizador SCR (Reducción Catalítica Selectiva) que reduce los óxidos de nitrógeno contaminantes que produce el motor, transformándolos en nitrógeno gaseoso.

¿Por qué es necesario el uso de este nuevo producto para los vehículos con tecnología Euro 5?
Porque estos vehículos tienen un catalizador para la reducción de óxidos de nitrógeno que funciona con AZUL 32. Si el vehículo se queda sin AZUL 32 en su tanque, se reducirá la potencia del motor y se detendrá.

¿Dónde debe cargar el producto el cliente?
Deberá cargar el AZUL 32 en un tanque específico e independiente. No en el tanque de diésel. Ya que si se equivoca, se contamina el tanque de diésel.

¿Cómo se comercializará el producto?
En bidones de 10 litros.

¿Qué color tiene el producto?
Es incoloro.

¿Qué olor tiene el producto?
Puede presentar un leve olor a amoníaco.

 

¿El producto es inflamable?
No.

¿Cuál es la vida útil de este producto?
Ver la fecha de vencimiento en el envase.

¿Puede agregarse agua al producto?
No.

¿El nuevo producto se venderá en toda la red de estaciones de servicio?
No, en esta primera etapa de implementación, el producto sólo estará disponible en 46 estaciones de servicio seleccionadas.

¿Si un vehículo con tecnología Euro 5 se queda sin EURODIESEL, puede cargar ULTRADIESEL?
No.

¿Qué precauciones deberá tener en cuenta el cliente con este producto?
No deberá cargar AZUL 32 en el tanque de diésel, ya que si lo hace, provocará la presencia de agua en el tanque y la contaminación del mismo.

¿Qué precauciones se deberán tener en cuenta para una correcta manipulación del producto AZUL 32?
• Evitar el contacto con los ojos, la piel y la vestimenta.
• Asegurarse de estar cerca de los elementos necesarios para lavar los ojos en caso de contacto con el producto.
• No respirar los vapores, o el polvo si el producto se ha cristalizado.

¿Qué sucede si se carga AZUL 32 en el tanque de diésel? ¿Qué medidas se deberán tomar en la estación frente a esta situación?
No se deberá cargar AZUL 32 en el tanque de diésel, ya que provocará la presencia de agua en el tanque y la contaminación del mismo. En este caso se deberá proceder según procedimiento de contaminación de tanque del vehículo.

Somos distribuidores mayoristas de Auzl 32 desde nuestros YPF Directo y comercializadores minoristas desde nuestras Estaciones de servicio YPF.

Share This